Traducción e interpretación en la Convención Constitucional de Chile

Por: Gertrudis Payás y Belén Villena* | Publicado originalmente en El DesconciertoFoto: Colectivo Audiovisual Frente Fotográfico Chile Ojalá en el reglamento de la Convención Constitucional puedan establecerse formas de visibilizar y patentizar las lenguas de los pueblos originarios y se pueda aprovechar la experiencia interlingüística que significará el debate para consensuar un vocabulario y unaSigue leyendo «Traducción e interpretación en la Convención Constitucional de Chile»

Elisa Loncon: idioma, traducción y solidaridad internacional

Contacto: etimológicamente derivado de contactus, «acción de tocar», y de contingere, «llegar hasta tocar algo». La presidenta de la Convención Constitucional de Chile es profesora de inglés, lingüista y doctora en Humanidades y en Literatura. Compartimos este testimonio recogido con motivo del aniversario de la creación de la bandera mapuce.* «Yo era muy joven, yaSigue leyendo «Elisa Loncon: idioma, traducción y solidaridad internacional»

Los argentinos venimos de los barcos… Hasta en la sopa.

“A diferencia de las poblaciones de otros países sudamericanos, la mayoría de los argentinos tienen ascendencia europea, si bien aún hay población indígena”.(Unlike the populations of many other South American countries, most Argentinians are of European descent, though there is still an Indigenous population.) Una de las traductoras de este Territorio se ha encontrado, precisamenteSigue leyendo «Los argentinos venimos de los barcos… Hasta en la sopa.»

Colombia: «The Government is Killing Us»

Writen by Betty Ruth Lozano Lerma; translated by Liz Mason-Deese Published in Laboratoria / Originally in Spanish for Desinformémonos / Photo: Cindy Muñoz Sánchez. Cali, April 28th 2021, in «La Periódica: periodismo digital feminista». “Even the Cops are Becoming Hit Men” Cali, May 9, 2021 “The government is killing us” is the cry of SOSSigue leyendo «Colombia: «The Government is Killing Us»»

Masoquismo creativo o cómo arruinar su trabajo con el cómplice perfecto

Por Nancy Piñeiro Pareciera que hoy en día es más importante estar al último grito de la moda CAT (Computer-Assisted Translation), tener una buena estrategia de marketing, llamativa página web, calificación alta en LinkedIn y presencia ininterrumpida en las redes antes que saber escribir correctamente en español (en lugar de una mezcla de palabras enSigue leyendo «Masoquismo creativo o cómo arruinar su trabajo con el cómplice perfecto»

¿Encontró al traductor ideal?

La eterna polémica: ¿es mejor el especialista de una determinada disciplina que traduce o el traductor especializado en la disciplina? Vázquez-Ayora nos acerca a algunas posibles respuestas. Ustedes saquen sus propias conclusiones. «El que haya estudiado economía, leyes, sociología, tendrá situación superior al [traductor] que no las haya estudiado, aunque el que ha traducido conSigue leyendo «¿Encontró al traductor ideal?»