Quiénes somos

Traductora técnico-científica y literaria de inglés (I. E. S. en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»), licenciada en Letras (UBA) y maestranda en Literatura Argentina y Latinoamericana (UNR).

laura.lucilag@gmail.com

Traductora técnico-científica y literaria de inglés (I. E. S. en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández), intérprete, becaria doctoral de Sociología por la Universidad de Binghamton (SUNY). Socia IATIS (International Association for Translation and Intercultural Studies).

Traductora técnico-científica de inglés (I. E. S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”).

lauraberatti@gmail.com

Traductora técnico-científica del español al inglés, licenciada en Antropología y Español (Universidad de Carolina del Norte) y doctora en Geografía (Universidad de Carolina del Norte).

liz.masondeese@gmail.com

Laura L. García

La lectura, la escritura y la traducción son sus oficios terrestres y los practica con devoción. Se dedica a la traducción en los campos de las humanidades, la literatura y la poesía, e investiga sobre temas de traducción y feminismos en el ámbito cultural argentino. Desde el 2020 lleva adelante, junto a Natalia Ghergorovich, la librería y espacio cultural Club Hidalgo.

Nancy Viviana Piñeiro

Más de diez años arando palabras. Además de trabajar a diario con textos técnicos y generales, se ha dedicado a la traducción e interpretación de ciencias sociales, derechos humanos, derecho internacional humanitario, política, medioambiente, energía, fracking, entre otros. Investiga el papel de la traducción en procesos y experiencias de justicia social, con el foco puesto en los conflictos socioambientales. Es becaria doctoral de Sociología en la Universidad de Binghamton (State University of New York).

Laura A. Beratti

Se dedica desde hace más de diez años a traducir y editar publicaciones educativas, y ha participado en proyectos de traducción en los campos de humanidades y energía, entre otros. Le interesa particularmente comunicar con perspectiva de género.

Liz Mason-Deese

Llega a la traducción por un interés en tejer vínculos y producir resonancias entre movimientos sociales. Se dedica a traducir y editar textos de ciencias sociales, humanidades y arte, con un enfoque en temas del feminismo, teoría política, derechos humanos, entre otros. Su traducción A Feminist Reading of Debt obtuvo el PEN Translates Award. También forma parte de Counter-Cartographies Collective y el colectivo editorial de Viewpoint Magazine.

A %d blogueros les gusta esto: