
Primera entrega de nuestra Ventana
Las concepciones occidentales sobre la traducción pueden asociarse a la metáfora del traductor posicionado «entre» en el proceso de transferencia. […] Dicha metáfora del «entre» sugiere que el traductor es neutral, que está por encima de la historia y de la ideología; el traductor puede ser visto como una figura alienada en esta construcción, una alienación que puede pasar por la «objetividad» de un profesional. La consecuencia es un destripamiento de la acción del traductor como figura comprometida. Por lo tanto, la metáfora sobre transferencia implícita en las concepciones occidentales a propósito de la traducción socava la autoreflexividad y la autoridad del traductor, propiciando una suerte de amnesia sobre la ideología en los procesos traductivos que facilita el ascendente sin analizar de los valores de los poderes dominantes, en una cultura y en el mundo globalizado.
Maria Tymoczko1
1. Extracto de «Traducción, ética e ideología en la época de la globalización», traducido por Assumpta Camps. Ponencia leída por la autora en I Congreso Internacional sobre Traducción e Interculturalidad, Universidad de Barcelona, 16 al 19 de mayo de 2006.
