Traducción técnico-científica / periodística / humanidades

Observatorio Petrolero Sur (OPSur)

Desde el año 2016, y a través de un proyecto de investigación sobre la traducción contrahegemónica en el contexto de las luchas socioambientales, una de las traductoras de este Territorio de ideas viene trabajando (en colaboración con otras colegas) con esta organización formada en 2008, que aborda las problemáticas vinculadas a la energía, el ambiente y los derechos colectivos. Este equipo de periodistas e investigadores tiene tres ejes principales: territorios libres de petróleo, justicia ambiental y transición energética. Difundir estos materiales en inglés apunta a cuestionar los discursos dominantes que existen, sobre todo, respecto del megaproyecto de hidrocarburos no convencionales llamado Vaca Muerta. Al mismo tiempo, también es relevante acercar en idioma español no solo la información técnica a la que deben tener acceso los pueblos, sino también las experiencias de resistencia de otros territorios. Traducciones de Nancy V. Piñeiro, Laura Beratti y Laura García.

Algunos proyectos: Investigación revela efectos del fracking en fuentes de agua potable / Exporting Vaca Muerta: Extreme energy, infrastructure, and markets / European Companies Set to Conquer Vaca Muerta / Informe sobre la Gasificación Subterránea del Carbón / Extremas: nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica / Just Transition: Latin American Debates for the Energy Future / Serie web «e: transición y soberanía» (disponible en inglés, español y francés [a cargo de Juan Manuel Rendón])

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

CEJIL es una ONG compuesta por defensores y defensoras de los derechos humanos, que litiga ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Algunos trabajos para esta organización incluyen un sumario de jurisprudencia con casos emblemáticos en materia de género, un informe publicado junto a ActionAid sobre la promoción de derechos en las escuelas y, más recientemente, una herramienta de acceso a los casos del Sistema Interamericano disponible en línea en inglés y español.

«Inmigrantes mexicanos indocumentados en los Estados Unidos: los cambios en las políticos y la respuesta social a lo largo de veinte años» de Avital Bloch, en la revista De Sur a Norte de la Fundación Centro de Estudios Americanos.

Upside Down World, traducción periodística y activista

Este colectivo de periodistas de distintos puntos del continente americano, fundado en 2003, ha tenido por objeto difundir noticias y análisis sobre América Latina en inglés y español. Con el foco puesto en las luchas y la resistencia de los movimientos sociales y los colectivos que pueblan Nuestra América, tanto los periodistas como los traductores colaboradores de este espacio entienden necesario contrarrestar los discursos de los medios hegemónicos. Otra intervención como traductoras ha sido el de querer acercar al colectivo a periodistas de nuestros territorios. Este también ha sido un espacio en el que se tejieron redes norte-sur. Con algunos de ellos seguimos trabajando al día de hoy. Miembro del colectivo: Nancy V. Piñeiro. Traducciones y colaboraciones de Laura Beratti, Liz Mason-Deese y Nancy Piñeiro.

South Atlantic Quarterly

Dosier «How Would You Go On Strike? The Women’s Strike and
Beyond» en South Atlantic Quarterly vol. 117: 3, 2018. Incluye artículos de Verónica Gago, Raquel Gutiérrez Aguilar, Susana Draper, Mariana Menéndez Díaz. Traducido por Liz Mason-Deese.

South Atlantic Quarterly

Dosier «The Insurgent Multitude in Brazil» en South Atlantic Quarterly, vol. 113: 4, 2014, con textos de Giuseppe Cocco, Bruno Cava, Hugo Alburqueque, Alexandre F. Mendes y Pedro B. Mendes. Traducido por Liz Mason-Deese.

South Atlantic Quarterly

Dosier «Social Movements in Latin America» en South Atlantic Quarterly 115: 3, 2016, con textos de Verónica Gago, Diego Sztulwark, Rita Laura Segato, Gladys Tzul Tzul, Huascar Salazar Lohman y Jorge Millones. Traducido por Liz Mason-Deese.

Fundación Rosa Luxemburgo

Traducciones de Laura Beratti y Liz Mason-Deese.

Herramienta. Revista de debate y crítica marxista.

Este ensayo es una versión revisada y ampliada de un texto preparado en principio como prefacio a una colección de los ensayos más importantes de Bourdieu sobre clase y política, que se publicaría en noruego bajo el título Et klassespørsmål (Oslo, Forlaget Manifest). Publicado en Classical Sociology, 13, núm.2 (primavera 2013). Enviado especialmente a Herramienta para su publicación en castellano. Traducción de Nancy V. Piñeiro.

South Atlantic Quarterly

Dosier «The New Feminist Internationale» en South Atlantic Quarterly, vol. 119: 3, 2020. Con textos de Verónica Gago, Marta Malo, Pastora Filigrana, Lucía Cavallero, Helena Silvestre y Amarela Varela. Traducido por Liz Mason-Deese.

South Atlantic Quarterly

Traducción de Financialization of Popular Life and the Extractive Operations of Capital: A Perspective from Argentina, por Verónica Gago, y Commodities Consensus: Neoextractivism and Enclosure of the Commons in Latin America, por Maristella Svampa. Publicado en South Atlantic Quarterly vol. 114: 1, 2015. Traducciones de Liz Mason-Deese.

Journal of Latin American Geography

«Feminist Geographies in Latin America: Epistemological Challenges and the Decoloniality of Knowledge», de Joseli Maria Silva, Marcio Jose Ornat. Traducido por Liz Mason-Deese
Journal of Latin American Geography
University of Texas Press
Volume 19, Number 1, enero de 2020

¿Quién le debe a quién?
Ensayos transnacionales de desobediencia financiera

Editoras: Silvia Federici, Verónica Gago y Luci Cavallero.

Este libro ofrece un mapa de prácticas de desobediencia financiera en varios lugares del mundo. Ensayos con experiencias y reflexiones desde Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Marruecos, Puerto Rico, Italia y España.

Traducción del artículo «¡Deudorxs del mundo: únanse! La ubicuidad de la deuda es una condena, pero también una oportunidad», de Hannah Appel de Debt Collective (EE. UU) a cargo de Nancy V. Piñeiro.

Descarga gratuita en la web de Tinta Limón Ediciones.

A %d blogueros les gusta esto: